REPENSAR LA DEMOCRACIA
POR: ALEX AYALA
Uno de los retos más grandes que enfrentará la sociedad mexicana, será el de formular planteamientos para lograr una reforma del estado. Repensar la democracia, como un ejercicio de crítica y acción cotidiana, más allá de los partidos políticos, que en su mayoría muestran signos de debilitamiento.
En un país como el nuestro, donde hemos llegado al límite del cinismo y el descaro institucional, a travésde un régimen que ha violentado desde las mas elementales garantías manifestadas en la carta magna, hasta echar por tierra décadas de prestigio en política exterior. En un entorno donde la retórica legaloide intenta encubrir el fraude, la manipulación y la carencia de habilidad política, el planteamiento de una nueva vida pública e institucional resulta fundamental para la solución de los conflictos (Oaxaca, SICARTSA, Atenco).
la Convención Nacional Democrática, es una apuesta clara por la formación del poder popular através de la participación ciudadana organizada; superar la noción de marcha-mitin-plantón, será fundamental para lograr el éxito en ese proyecto de miras ambiciosas y democráticas. La participación de todos los sectores desprotegidos del país, en principio pueden aportar la garantía del sentido popular de las decisiones que de la convención emanen, sin embargo, no estará a salvo de personajes oportunistas y oscuros en la vida política del país; cuidar el espíritu popular de la convención será responsabilidad de todos.
El panorama después del dos de julio, debe ser el de la reflexión autocrítica, puesto que más allá de la traición institucional, la ciudadanía debe asumir su responsabilidad en la crisis política (funcionarios de casilla, del IFE, representantes de partidos); el papel del ciudadano debe ser pensado desde una óptica distinta.
Ante la imposición de un político gris, en cuya carrera nunca obtuvo un cargo de elección popular, sólo queda la movilización ciudadana, con inteligencia y capacidad suficiente para tomar las riendas de la república. Lo que en principio fue la lucha por la presidencia, la incapacidad política del prian dentro de su saldo negro tendrá, el haberla derivadoen una crísis política de gigantescas dimensiones y en un auténtico movimiento popular por la reivindicación de la democracia y la reformulación de un proyectode nación , que desde hace décadas perdió el rumbo del bienestar popular.
Ante el fraude electoral, hoy más que nunca pensar en otro México se convierte en asunto de prioridad para millones de desposeídos, de los mejores hombres y mujeres saldrá la nueva propuesta que dará México su lugar en el siglo XXI.
OTRO MÉXICO ES POSIBLE.
martes, septiembre 26, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario