¡¡¡MARCELO, MARCELO!!!
Equidad y congruencia serán los ejes de mi gestión: Ebrard
Define siete prioridades de su administración
Advierte que enfrentará una situación difícil
ROCIO GONZALEZ , RAUL LLANOS
En su primer mensaje como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon definió la relación que mantendrá con el gobierno federal panista, al expresar que durante su gestión cabe esperar la coexistencia con una realidad política y de poderes con la que no está de acuerdo, pero nunca habrá complicidad con el abuso que se cometió y las causas que lo hicieron posible.
Frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ante la cual acudió a rendir protesta como gobernante de la capital, advirtió que su administración enfrentará "una situación sin precedentes, la cual sorteará con prudencia y defendiendo en todo momentos los intereses legítimos de los capitalinos.
"Cumpliremos la Constitución y las leyes, pero no daremos la espalda ni olvidaremos los anhelos y las causas que nos han traído hasta este honroso cargo", agregó al señalar que su gobierno trabajará con capacidad de diálogo, y respetando las posiciones de cada cual, a partir de un proyecto claro y de convicciones firmes.
Ante el pleno de la Asamblea, el tercer gobernante electo en el Distrito Federal elogió el legado de sus antecesores: Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, pero sobre todo el de Andrés Manuel López Obrador, de quien, dijo, "supo resistir con tesón y eficacia los embates de quienes ven como un peligro el éxito de la política social".
De frente al mandatario local saliente, jefes delegacionales, integrantes de su gabinete e invitados especiales, Ebrard recapituló los logros obtenidos en las administraciones anteriores y se comprometió a dar el siguiente paso para consolidar lo avanzado, tras señalar que "se demostró en la ciudad que el gobierno puede y debe ser austero y que los intereses populares deben presidir la acción pública".
Autonomía al DF
Sin interrupciones más allá de los aplausos, Ebrard enumeró sus prioridades: reforma política, equidad, seguridad y justicia expedita, economía competitiva e incluyente, movimiento cultural, desarrollo sustentable y nuevo orden urbano, que serán los enclaves que darán forma a su gestión, aseguró.
Para lograr ese objetivo, el mandatario local insistió en que la autonomía de la ciudad debe ser aceptada y para ello se comprometió a impulsar el movimiento por la reforma política con un amplio consenso entre las fuerzas políticas y la sociedad, en el que el órgano legislativo local sea el principal protagonista.
Después, reiteró la necesidad de lograr un trato fiscal equitativo para la capital y de lograr reformas jurídicas para establecer un marco eficaz para la coordinación metropolitana e invitó a los gobernadores del estado de México y de Hidalgo, Enrique Peña Nieto y Miguel Angel Osorio Chong, respectivamente, a trabajar juntos y decididamente a favor de una mejor calidad de convivencia en esta región.
Como parte de su política de gobierno, se comprometió a no incrementar el gasto administrativo por encima de la inflación, mantener los salarios y gastos de los funcionarios en su nivel actual, y sostener una estricta vigilancia del desempeño de la administración para prevenir la corrupción.
En materia de equidad, se pronunció por lograr un gran acuerdo en materia educativa e impulsar la obligatoriedad de la educación media superior, dotar de servicios universales de salud, asegurar el acceso a la vivienda a los habitantes de escasos recursos, promover acciones en pro de las mujeres, jóvenes, discapacitados y comunidades étnicas.
En ese contexto, reiteró su rechazo al aumento en el precio de la leche Liconsa y pidió el respaldo de la Asamblea Legislativa para absorber con recursos públicos tal incremento y apoyar directamente, con vales, a las familias que son beneficiadas con este programa, al argumentar que la equidad requiere congruencia y en su gobierno la habrá.
La seguridad fue otro de los temas abordados, en el que planteó además de la incorporación de 20 mil nuevos policías de barrio y la instalación de cuatro mil cámaras de video en la vía pública, el establecimiento de una policía financiera abocada a la investigación del lavado de dinero y hacer obligatorio el trabajo de todos los internos en el régimen penitenciario.
En cuanto a desarrollo económico, se comprometió a crear el Consejo de Promoción Económica, poner en marcha el Instituto de Ciencia y Tecnología, a fin de articular los recursos humanos, científicos y económicos para generar focos de crecimiento en la ciudad.
En el tema del desarrollo sustentable ubicó como prioridad el abasto del agua, mientras que en cultura se comprometió a erigir el Centro Histórico como el faro cultural del Siglo XXI y asegurar el acceso de todos a los bienes culturales.
Respecto a la construcción de un orden urbano diferente, con servicios eficientes y mayor calidad de vida, propuso la recuperación de espacios públicos y un intensivo programa de mantenimiento de la infraestructura.
Erradicar vetos
Posteriormente, el presidente de la mesa directiva de la ALDF, Víctor Hugo Círigo, dio un largo mensaje final, en el que, a nombre de esta institución, dejó de manifiesto que tendrán "los canales abiertos para mantener comunicación fluida y permanente con todas las instancias de gobierno y establecer un diálogo constructivo, respetuoso y republicano, tanto con el jefe de Gobierno como con los 16 jefes delegacionales".
Expresó que en los próximos años "será fundamental terminar con el veto soterrado que de facto se cierne sobre la izquierda para gobernar el país", y remarcó que "no hay ningún sustento jurídico, político o moral para que eso se siga dando, poniendo incluso en riesgo la paz de la República".
Y exigió: "no a los vetos políticos, no al veto a la izquierda para gobernar nuestro país"; además puso como ejemplo el éxito con el que ha sido gobernada la capital por la izquierda". http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=capital&article=041n1cap
OTRA DE VAQUEROS DEL PELELE
Seguridad y gasto social, las prioridades en el presupuesto
CLAUDIA HERRERA , ROBERTO GONZALEZ
Al defender su propuesta de paquete económico de 2007, el presidente Felipe Calderón estableció que representa incrementos de 12.4 por ciento en seguridad y de 6.9 por ciento en gasto social con respecto a los montos aprobados para este año.
Adelantó además que en enero impulsará en el Congreso de la Unión acuerdos para dotar de mayores recursos al Estado, lo que ya es visto como una futura iniciativa de reforma fiscal(NO PASARÁS).
En la presentación de los documentos, que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, instruyó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens quien estaba presente, a que "se ponga a las órdenes de los legisladores" para recoger sus planteamientos y sugerencias.
La propuesta también contempla la reducción del impuesto sobre la renta del 30 al 28 por ciento, y aumentos presupuestales para Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad y en menor medida (menos de 10 por ciento) para el IMSS y el ISSSTE.
Al dar su mensaje político, aprovechó para señalar que este presupuesto que asciende a 2 billones 234 mil 372 millones de pesos para 2007 dará prioridad a las principales demandas de la sociedad: seguridad pública, combate a la pobreza y la generación de empleos.
De entrada, advirtió que su proyecto presupuestal es realista(COMO DE LA EPOCA DE MAXIMILIANO), dado que el contexto internacional y de finanzas públicas que enfrentará la economía nacional no será, "por desgracia", tan favorable como el registrado durante 2006.
Describió un panorama económico negativo para el próximo año: menos crecimiento de la economía internacional, particularmente la estadunidense, y la previsión de menos ingresos petroleros tanto por la baja en el precio estimado respecto de lo observado este año, así como por la caída de la producción del crudo.
A pesar de ello, estimó que México podrá lograr un crecimiento económico que genere oportunidades de empleo y disminuya las desigualdades.
Para ello, dijo, propone destinar más recursos a los programas que han mostrado ser eficaces en combatir la inseguridad, aliviar la pobreza y generar empleo.
A dos días de haber anunciado su programa de austeridad con el que pretende ahorrar el primer año de gobierno 25 mil 500 millones de pesos, dijo que parte de los recursos adicionales provendrán de este plan de ahorro, y luego desglosó los programas que privilegiará.
Destacó como una peculiaridad la propuesta de destinar recursos adicionales a las entidades del sector público del ramo energético y de seguridad social.
En el caso de Pemex, el gasto programable asciende a 144 mil 327 millones de pesos, lo que representa un incremento de 32.5 por ciento en términos reales con respecto a 2006. Para la Comisión Federal de Electricidad se programaron 183 mil 732 millones de pesos, es decir, 15.6 por ciento más con respecto a este año.
De acuerdo con este proyecto, el IMSS recibiría un incremento de 9.8 por ciento y el ISSSTE de 5.5 por ciento.
En materia de seguridad, dijo, se destinarán más fondos al proceso de unificación del mando y coordinación de las políticas federales.
También habrá más dinero para crear un Sistema Unico de Información Criminal, que permita combatir la delincuencia y el crimen de manera efectiva, y especialmente aumentar los sueldos y prestaciones de los miembros del Ejército y la Armada de México que tienen menores ingresos.
En cuanto al combate a la pobreza indicó que el Seguro Popular tendrá una cantidad superior en 56.4 por ciento con respecto al aprobado para 2006. De aprobarse, dijo, permitirá ampliar el número de familias beneficiadas con este programa, de 5 millones 100 mil a casi 7 millones.
Estos fondos servirán para dar un subsidio adicional (previsiblemente a través de Oportunidades) al consumo de energía en electricidad y en gas destinado a las familias de menores ingresos.
De acuerdo con el anuncio del panista, el gasto en salud tendría un incremento de 9.3 por ciento en relación con este año, y el de educación de 4.2 por ciento.
Sin precisar los montos, anunció que habrá más apoyos para promover el empleo en las empresas pequeñas y medianas; crear el Programa de Primer Empleo, y crear un fondo para la promoción de comercio exterior e iniciar el Programa Pro-árbol, que impulsará la plantación y reforestación del país.
Así, la inversión neta impulsada por el sector público alcanzará según Calderón un monto equivalente a 4.1 por ciento del PIB.
Se avizora iniciativa de reforma fiscal
Una vez que el Congreso analice y decida el presupuesto, señaló que su compromiso es buscar en los primeros días de enero los acuerdos y el diálogo necesarios para dotar de mayores recursos al Estado, lo que ya es visto como un proyecto de reforma fiscal.
En su defensa de este plan, dijo que buscará restablecer la seguridad de cubrir la "enorme deuda social" con quienes menos tienen y de promover la generación de oportunidades de empleo para los mexicanos.
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=politica&article=013n2pol
¡¡¡VIVAN LOS REPRESENTANTES DE LAS CAUSAS POPULARES!!!
Libertad a los presos políticos, demanda el PRD en el Senado
ANDREA BECERRIL
Alumnos de la secundaria técnica 90 y padres de familia bloquearon los accesos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para exigir el retorno a clases
Lupa
Alumnos de la secundaria técnica 90 y padres de familia bloquearon los accesos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para exigir el retorno a clases Foto: Francisco Olvera
"¡Libertad a los presos políticos!" de Oaxaca y declarar la desaparición de poderes en la entidad, exigió, desde la tribuna de la Cámara de Senadores, el perredista Pablo Gómez durante un largo debate en el que la fracción del PRD dejó en claro que no trabajará con un gobierno represivo como el de Felipe Calderón.
"Quédense con su presidente", que confunde "la mano fuerte con la mano dura, que llena las cárceles de Oaxaca de luchadores sociales y deja libres a los delincuentes", manifestó el coordinador perredista, Carlos Navarrete, al fijar la postura de su grupo y advertir que desde el Congreso serán intransigentes en la defensa "de la gente que le dio su voto a Andrés Manuel López Obrador".
Por impulso del PRD, la sesión de ayer se centró en la discusión sobre el tema Oaxaca, al que se dio prioridad por encima de iniciativas y propuestas y hubo incluso un receso de 10 minutos, después del cual el debate se centró entre panistas y perredistas, los primeros para aplaudir la detención de Flavio Sosa y demás dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
NOTA COMPLETA: http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=politica&article=007n2pol
NO TODO LO AMARILLO ES ORO, A VECES ES MI...
Juan Sabines paga con cargos a los priístas que lo impulsaron en Chiapas
PRD, el gran desairado; sólo obtuvo carteras menores; falta definir el gabinte político y de seguridad
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Sami David David, ex candidato del PRI a la gubernatura de Chiapas, fue elegido este martes por el gobernador de la entidad, Juan Sabines, para ocupar la Corporación de Proyectos Estratégicos
Lupa
Sami David David, ex candidato del PRI a la gubernatura de Chiapas, fue elegido este martes por el gobernador de la entidad, Juan Sabines, para ocupar la Corporación de Proyectos Estratégicos Foto: Archivo La Jornada
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 5 de diciembre. Juan Sabines Guerrero, quien este viernes rendirá protesta como gobernador del estado, comenzó a pagar facturas a los ex aspirantes a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que lo apoyaron en su campaña: al hijo de Roberto Albores Guillén, del mismo nombre y primer apellido, lo designó secretario de Fomento Económico; a Sami David David le creó la Corporación de Proyectos Estratégicos.
Al ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez le falta por definir el gabinete político y de seguridad. Dentro de las carteras que ha publicitado hasta el momento, el gran desairado es el partido que lo llevó al poder: el de la Revolución Democrática (PRD).
Hasta el momento a los perredistas sólo les han asignado dos carteras de menor peso: la titularidad del Instituto de la Mujer, con Deisy Castillo, y la Secretaria de Pesca, a Gabriel Gutiérrez Avila, quien mediante la representación del PRD en el Instituto Estatal Electoral intervino en la designación de Sabines Guerrero como gobernador electo en ese órgano.
NOTA COMPLETA:
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=estados&article=037n1est
miércoles, diciembre 06, 2006
