miércoles, diciembre 06, 2006

¡¡¡Apoyemos!!!

A LA COMUNIDAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
A. PROFESORES Y TRABAJADORES Y
AL PUEBLO EN GENERAL.
PRESENTE.

Por este medio queremos hacer de su conocimiento que el día 30 de noviembre del 2006, nuestras compañeras María del Carmen Fernández Xicotencatl, Julieta Cruz Cruz y el compañero Julio, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas Sociales fueron privados de su libertad e incomunicados y hasta el momento no sabemos el estado en que se encuentran.

Pues nuestros compañeros se encontraban en Oaxaca apoyando la mejora de las condiciones para los profesores y estudiantes; así como las diferentes formas de organización que existen en el pueblo de Oaxaca.

Estos actos han sido brutalmente condenados con acciones indignantes, que han implementado el gobierno estatal y federal. Un ejemplo de ello son las mas 20 muertes, detenciones y cateos a casas particulares. Hasta el momento no sabemos en que condiciones se encuentran nuestros compañeros pues la información no ha sido clara; además no sabemos cuantos compañeros más de esta Facultad se encuentran en la misma situación.

Por este motivo les pedimos su solidaridad con firmas, para exigir la presentación con vida y la libertad inmediata de nuestros compañeros de la F.C.P y S. así como de todos los presos políticos y de conciencia así como también la desactivación de las órdenes de aprehensión que impiden llevar a cabo nuestras garantías individuales.

Sin más por el momento les agradecemos de antemano la solidaridad que muestran al pueblo de Oaxaca.

ATTE:

Los abajo firmantes

Frist: ¡¡¡ fuck you!!!


Debe abrirse inversión privada en Pemex: líder senatorial en EU

Agencias

06/12/2006 13:46

Phoenix. El líder de la mayoría demócrata en el Senado estadunidense, Bill Frist, sugirió este miércoles a México la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de una serie de medidas para reducir la migración hacia Estados Unidos.

"México necesita hacer mucho más. En particular, (el presidente Felipe) Calderón debe proponer una revisión de las pesadas leyes laborales mexicanas y buscar inversionistas privados para el principal monopolio estatal del petróleo (Pemex)", señaló First.

"Estados Unidos, por igual, debe hacer todo lo que pueda para mover a México en la dirección correcta", apuntó el legislador en una colaboración especial para el diario Arizona Republic.

Frist, quien asistió en México a la reciente toma de posesión de Calderón, estimó que el nuevo presidente debe emprender medidas para asegurar que los mexicanos ingresen a Estados Unidos desde su país sólo por los puntos de entrada autorizados.

"Pero la solución real, la única manera de detener la inmigración ilegal para siempre, es fortalecer la economía mexicana para que brinde buenos empleos a los mexicanos y no sientan que tienen que dejar su hogar", destacó.

Consideró que "para muchos mexicanos que crecen sin oportunidades, la inmigración ilegal parece ser la mejor opción".

"Estados Unidos puede ayudar a cerrar la brecha de disparidad con México, pero compete al presidente Calderón tomar las duras decisiones para mover a la economía de México al mundo moderno", añadió.

En opinión del legislador, "construir una alianza más sólida entre México y Estados Unidos requiere poner fin a la inmigración ilegal".

"Esto a su vez ?recalcó- requiere una reforma migratoria integral en Estados Unidos, acompañada de una extensa reforma económica en México".

"Ambos países enfrentan una situación grave. Cada día en el pasado lustro, más de mil mexicanos han ingresado y residen ilegalmente en Estados Unidos. La ciudad de Phoenix, Arizona, en el condado de Maricopa, ha absorbido un número desproporcionado", dijo.

México ha perdido a muchos de sus ciudadanos más productivos y Estados Unidos ha recibido millones de trabajadores sin capacitación que operan en una economía clandestina e imponen una carga a la infraestructura social nacional, anotó.

Recordó que el Congreso federal pasó mucho tiempo el año pasado debatiendo propuestas para mejorar el problema de la inmigración ilegal y adoptó una ley para mejorar la seguridad en cada pulgada de la frontera con México que representa un importante primer paso.

"El próximo Congreso (que estará controlado por demócratas) deberá abordar las necesidades laborales de nuestra economía, reforzar la frontera y contratar más agentes, así como tocar la situación de casi 12 millones de indocumentados", manifestó.