domingo, noviembre 19, 2006

Domingo 19 de noviembre de 2006

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL FRAUDE EN MÉXICO

Por ciudadanos contra el Fraude

En efecto, vivir uno entre placeres y comodidades, mientras los demás sufren y se lamentan a su alrededor no es ser gerente de un reino, sino guardián de una cárcel. (Tomás Moro)

Mañana 20 de noviembre, Andrés Manuel López Obrador recibirá la banda como presidente legítimo de México. A las 4 de la tarde en el zócalo capitalino. No le falles a la historia y asiste.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Anuncia que construirá la organización ciudadana más importante de la historia nacional
No voy a responder a ese pelele, dice AMLO sobre cartas de Calderón al FAP
Pide a seguidores firmar un compromiso para ser "delegados del gobierno legítimo"
Deberán responder a su llamado "cuando exista riesgo de entregar el patrimonio", señala
Ciudad Madero, Tamps., 18 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador se negó a hacer comentarios sobre los 12 puntos de "coincidencia" que el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró tener con la agenda legislativa presentada por PRD, PT y Convergencia, e insistió en adjudicarle la decisión sobre el alza de los precios de la leche y la gasolina. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=005n1pol)

"Los cambios que vienen serán tan revolucionarios como los de 1910"
Hay que hacer a un lado la historia oficial y generar una propia: Del Paso
Se gesta ahora un movimiento profundo, pero pacífico: Moreno Toscano

El Partido Acción Nacional quiere borrar la memoria de la Revolución Mexicana y su presencia en las festividades nacionales, señaló el historiador Enrique Semo, al comentar la abolición del desfile deportivo que se realizaba cada 20 de noviembre en el Zócalo capitalino. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=cultura&article=a02n1cul)



Descreo del mundo académico, porque "encubre el fraude institucional", señala
"Villa me vino persiguiendo durante muchos años": Paco Ignacio Taibo II
"La derecha está militando al hacer su propia revisión de la historia de México"
Si el líder hubiera puesto en la Presidencia a Felipe Angeles este país sería otro
Paco Ignacio Taibo II, historiador y novelista, acaba de publicar Pancho Villa: una biografía narrativa en la editorial Planeta. El libro se volvió un bestseller. Durante las primeras tres semanas vendió más de 70 mil ejemplares. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=cultura&article=a04n1cul


Molestia por el retiro de la exposición de San Lázaro
Desagravio, demanda a la Cámara la familia de Villa
La familia del general Francisco Villa, figura central de la Revolución, expresó su "indignación, molestia y coraje" ante la sorpresiva cancelación, "por medidas de seguridad", de la exposición fotográfica Villa en movimiento, que debería inaugurarse este martes 21 a las 12 horas en el vestíbulo de la Cámara de Diputados. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=cultura&article=a07n1cul)
----------------------------------------------------------------------------------
Las mentiras de lo evidente
Las fotografías de la Revolución Mexicana se han reorganizado con la complicidad de editores gráficos, ilustradores y redactores de pies de grabado para descontar la historia, Al pie de la imagen se lee lo que no fue. Cambian las ciudades, cambian los tiempos, se trastocan los personajes. Las fotos están sistemáticamente mal identificadas, Villa en Ojinaga se vuelve Villa en Torreón, fotos de 1911 se vuelven fotos de los Dorados que no habrían de nacer sino años más tarde. La mayoría de las supuestas fotos de la rendición de Villa en Sabinas no son tales, lo que hay es un reportaje realizado días más tarde cerca de San Pedro de las Colonias vía a Tlahualilo, donde se reconcentraron los villistas.


La directora del Museo de la Ciudad de México afirma que el GDF llenará un vacío
El desfile del 20 de noviembre, vigente como el tema del sufragio efectivo
Ante la decisión del gobierno de Vicente Fox de cancelar este 20 de noviembre el tradicional desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) llevará a cabo su propio desfile, con un claro sentido político: reivindicarse como un gobierno heredero de los ideales y principios de la lucha armada que duró 10 años y dejó un saldo de más de un millón de muertos. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=cultura&article=a14n1cul)
--------------------------------------------------------------------------------------

Si no castigan a los Bribiesca, Calderón pagará el blindaje de la familia presidencial

Por: José Vilchis Guerrero
(Fecha publicación:18/11/2006).

Aunque dejó de ser diputado federal y desde Los Pinos fue amenazado si continuaba su lucha para que la Procuraduría General de la República (PGR) consignara la denuncia penal por fraude y tráfico de influencias en contra de los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, Jesús González Schmal no ceja en su lucha y sólo espera que sean nombrados los diputados de la comisión que le dará seguimiento al caso, para colaborar con ellos.

“Si no paramos la corrupción de la familia presidencial y evitamos la impunidad, corremos el riesgo de que se repitan estos fenómenos en el nuevo gobierno, ahora encabezado por otro panista”.El ex diputado González Schmal, quien presidió la comisión legislativa investigadora de la empresa Construcciones Prácticas, anunció que en breve serán nombrados los nuevos diputados que conformarán la comisión que concluya la investigación.

“Por lo pronto, la Procuraduría General de la República podría consignar la averiguación previa en contra de los hermanos Bribiesca Sahagún y proceder penalmente en su contra”, consideró en entrevista con Forum.“Si no hay castigo, el precio político del nuevo gobierno federal será impagable”, sentenció.

Respecto a las amenazas de que fue objeto por parte de la primera dama, reveló que tiene visos de materializarse con recursos de Petróleos Mexicanos, cuyo director ejecutivo de administración, Rosendo Villarreal Dávila, solicitó al general del Ejército Juan Manuel de la Peña que se traslade a Coahuila, para que investigue todo lo que tenga relación con González Schmal en su entidad natal.

González ya acudió ante el Ministerio Público para levantar una denuncia de hechos en la que señala que fue objeto de amenazas por parte de la primera dama y “me voy a mantener atento para responder a cualquier demanda que me hagan de Los Pinos”. Afirma que no teme, pues cumplió con un mandato que recibió de la Cámara de Diputados, para continuar la investigación y que está dispuesto a colaborar con la nueva comisión investigadora.

Pruebas suficientes que los incriminan.
En el cúmulo de denuncias que recibió la comisión que presidió el exdiputado de Convergencia por la Democracia desde el inicio del año van en el sentido del enriquecimiento inexplicable de los hijastros del presidente Vicente Fox, como la información del 10 de febrero en que se documentó la compra reciente del rancho Corral blanco, en Lagos de Moreno, Jalisco, estimado en 18 millones de pesos.

El 12 de julio los diputados federales ampliaron su denuncia penal contra los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, varios empresarios y el secretario ejecutivo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Mario Beauregard, por tráfico de influencias que respaldaron con pruebas incriminatorias ante la PGR.

Recordó que ese día González Schmal entregó pruebas de seis créditos del IPAB que fueron otorgados a la empresa de Miguel Khoury Simán que utilizaron para adquirir vivienda y predios en cuatro ciudades del país. Ante la PGR ya están presentados avalúos, escrituras públicas, datos de la subasta y cheques que fueron pagados, dijo.

Al señalar que existen pruebas suficientes en contra de los hermanos Bribiesca, González Schmal indicó que para comprobar lo anterior entregaron al Ministerio Público de la Federación las escrituras públicas y avalúos de los inmuebles, que se localizan en las ciudades de Morelia, Michoacán; Tepic, Nayarit; Veracruz, Veracruz; y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Dijo que a los 330 millones de pesos en los que están valuadas las viviendas, hay que sumar 226 millones de pesos que están relacionados con cinco créditos del paquete C del IPAB, que se integraron a la primera denuncia el 5 de abril y que fue ratificada el 9 de mayo.

Estos se utilizaron en la compra de predios en Acapulco, Guerrero; Irapuato y Guanajuato, Guanajuato.Por lo que respecta al rancho que compraron en Lagos de Moreno, Jalisco, fue la entonces diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Martha Lucía Micher Camarena, quien explicó que se trata de un rancho de 300 hectáreas de agostadero y 300 de riego, así como una casa.

Comentó, entonces, que “la gente de Lagos de Moreno que se enteró nos llamó y qué bueno que nos dan esa información, misma que será turnada a la nueva comisión”’ para que solicite los documentos al Registro Público de la Propiedad (RPP).

A sabiendas de que los abogados de los hijos de Martha Sahagún recurrían a todo tipo de argucias, Malú Micher expresó que esperaba que no fueran a destruir las hojas del RPP como hicieron en otras operaciones comerciales con el abierto apoyo de Vicente Fox, quien sólo criticaba a los legisladores por poner en tela de juicio la honorabilidad de quienes considera de su familia.

Para entonces, la información sobre la nueva propiedad de los Bribiesca fue difundida luego de que el presidente Fox había dicho en Puebla, Puebla, que los diputados “no han saciado su voracidad política” y pretenden utilizar políticamente el caso de los hijos de su esposa.

El caso es que la gente de Lagos de Moreno llevó testimonios a la comisión investigadora para decir que veían llegar a los vástagos de la familia presidencial resguardados por efectivos del Estado Mayor Presidencial, y estos testimonios no fueron desmentidos por Fox, a quien pedían los legisladores les dijera de dónde sacan tanto dinero.

Sin respuesta la querella.
Con las pruebas suficientes, los legisladores presentaron una querella contra los hermanos Bribiesca Sahagún, quienes obtuvieron créditos del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a través de Fernando González, yerno de la profesora Elba Esther Gordillo, dijo en la entrevista González Schmal. “Pero ya en la víspera de que se inicie el nuevo gobierno, aún no se consigna la averiguación previa en su contra”.

Es evidente el tráfico de influencias a favor de los Bribiesca, pues este vínculo lleva no sólo al familiar de la exsecretaria general del Partido Revolucionario Institucional, sino a la relación de ésta con la esposa del presidente Fox.

Además, agregó que hay un evidente abuso de autoridad de quienes dieron las concesiones a los Bribiesca Sahagún y, definitivamente, tráfico de influencias, tanto por parte de los hijos de la señora Marta Sahagún como de ella misma, porque se comprobó que tenía conocimiento de los negocios en el desarrollo habitacional Milenio, en Acapulco, Guerrero; ella intervino en las operaciones del IPAB que les dio las prendas que dejó Bancrecer, y cómo se las subastaron a precios ridículos y las remozaron para venderlas a más de su valor original.

Reiteró el legislador que se cuenta con documentales verificables inscritas en el RPP, de cómo ellos armaban sociedades mercantiles, las cancelaban en unos meses, abrían otras, traspasaban los créditos que habían obtenido de Nacional Financiera, de Sociedad Hipotecaria Federal para perder la pista.

González Schmal insistió en que incurrieron en fraude, porque obtuvieron recursos que desviaron, a pesar de tratarse de créditos preferentes subsidiados, que no pueden utilizarse en beneficio propio, como fue el caso de la adquisición de uno de los jets que usaban en los viajes a Acapulco y a otras ciudades.

La entrevista con el exlegislador de Convergencia se realizó a unos días de que se anunciara la formación de la nueva comisión, y a unos días de que se conocieran los nombres de los nuevos integrantes de la misma, a la que entregaría toda la documentación, porque ya pasó un año de que esperan que la PGR consigne la averiguación previa y proceda penalmente contra los involucrados, los hermanos Bribiesca y los funcionarios que incurrieron en tráfico de influencias.

Toda la información ya la tiene la Cámara de Diputados, fue recibida por Alvaro Díaz Loredo, presidente de la LX Legislatura, “y estoy dispuesto a colaborar estrechamente con los diputados para llegar hasta las últimas consecuencias, para evitar más corrupción en Los Pinos a causa de los cachorros de la familia presidencial”.

Elba Esther está ligada.
Puntualizó que entre la información recabada por los diputados está la que lleva a un vínculo entre la profesora Elba Esther Gordillo y los Bribiesca, porque en el Fovissste es muy claro que su yerno mantiene amistad muy cercana con Martha Sahagún, por ello les facilitó a los Bribiesca los créditos para que sus adquirentes pudieran pagar casas, sobre todo en el conjunto Milenio de Acapulco.

Al principio del año los legisladores hicieron la compulsa con los documentos originales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para darles validez jurídica como prueba plena. Sostuvo que de acuerdo a investigaciones que se hicieron desde hace más de un año, hubo traspasos bancarios cuantiosos y gastos erogados en función de los negocios donde dice Miguel Khoury que los Bribiesca no están comprometidos; sin embargo, hay constancias que prueban gastos erogados por los Bribiesca.

Se contrató a un despacho de auditores para cruzar las cuentas y llegar a conclusiones válidas.La diputada priísta Sofía Castro Ríos –también integrante de la misma comisión– cuestionó al empresario Miguel Khoury, quien anticipó una querella contra esa instancia legislativa si los resultados de las investigaciones son falsos. Dijo que seguramente debía estar mal asesorado. Evidentemente estaba nervioso por sus conductas.

Costo político impagable, si no hay justicia.
Micher Camarena, Sofía Castro y González Schmal dudan que con todas las pruebas existentes que incriminan a los hijastros de Fox, los integrantes de la familia busquen blindarlos en contra la acción de la justicia. “Dudo que lo puedan hacer; la demanda popular es muy fuerte; no se puede exonerar a los parientes de la familia presidencial, que están a la vista de todos como lo que son: corruptos”, consideró González Schmal.

¿Y si Felipe Calderón procediera a hacerlo para cubrir las espaldas de su antecesor? ¿Tal vez hay un acuerdo?- Si lo hubiera, sería un costo muy alto el que tendrá que pagar el nuevo gobierno. El costo, simplemente, sería impagable. Explicó que con una oposición tan grande al presidente electo, sería un error querer engañar de nuevo al pueblo.

“Fox hizo de la hacienda pública su patrimonio y fue en la residencia de Los Pinos donde el presidente enseñó a sus hijastros que el poder era para eso: para enriquecerse.“Si no detenemos esa inercia, va a volver a ocurrir lo mismo con Felipe, de quien todavía estoy escéptico, porque no me convencen aún los resultados electorales y su secuencia de que no querer contar los votos. Al no querer que se contaran los votos perdió moralmente la contienda. Si se desligó de su cuñado, ahora no hay que confiar en que se desligue del asunto Bribiesca”.

Luego se refirió a la postura de la revista Proceso, en contra de cuya demanda de información sobre el proceso electoral falló el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, pero todavía hay una demanda más del semanario que podrían ganar, dijo. Al respecto, el reportero Daniel Lizárraga, quien ha dado seguimiento puntual al asunto, dijo a Forum que el titular del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, le apuesta a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tomen el asunto, que lleva a su cargo el abogado Miguel Cano.

“En realidad esperamos ganar el litigio, porque la demanda es por el derecho a la información, no por el objetivo que tenían los perredistas del voto por voto para aspirar a recuperar en los tribunales la Presidencia de la República. Nosotros buscamos el derecho a la información y esto no tendría ningún efecto en ese sentido”.Pero en opinión de González Schmal, si a través de Proceso se aclara que hubo fraude, “le pediríamos a Calderón Hinojosa lo que le estamos pidiendo al de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz: renuncia si tienes dignidad. El pueblo no te quiere”.

Logró que campesinos terminaran de jardineros en EU, dicen en balance sexenal
Reprochan a Fox su inacción agraria
Beneficios sólo para empresarios: CIOAC
Percibimos una relación de poco respeto: CNC
Organizaciones campesinas y productoras del país destacaron que entre los logros que debe reconocérsele al gobierno de Vicente Fox se encuentra el haber convertido a los agricultores mexicanos en jardineros de las residencias de Estados Unidos, a las mujeres jóvenes en nanas de infantes estadunidenses, crear nuevos núcleos sociales con familias desintegradas por la migración y lograr la estabilidad económica del país gracias a los 20 mil millones de dólares que anualmente ingresan a territorio nacional por las remesas de los migrantes del sector rural. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=008n1pol
----------------------------------------------------------------------

Lucrar a costa de México y de los mexicanos.

Edmundo Contreras
Casos y Cosas

La sorpresiva alza al precio de la gasolina y del combustible diesel que anunció el Gobierno Federal de Vicente Fox Quesada, a menos de 15 días de dejar el cargo, constituye un golpe mortal para la sociedad que por su efecto lesivo a todas luces le da forma a una magna y justa corriente de indignación nacional.

Dentro de la cual los legisladores federales que no son del PAN, por razones obvias de que son los panistas los que callan, obedecen, avalan y ponderan las decisiones del mandatario federal emanado de ese partido, aunque generen el repudio de la sociedad nacional por su efecto dañino, consideraron un grave error la medida alcista.

Un grave error el alza al precio de la gasolina Premium y del combustible diesel, en particular, pues es innegable, ante la realidad de los antecedentes específicos, que dicho incremento a esos energéticos repercuta y provoque en una espiral inflacionaria que se hará extensiva a quienes menos posibilidades de asumirlas tienen: las personas con menores ingresos.

Pero también, como acusaron los legisladores federales del PRI, del PRD y del partido Convergencia, esta medida alcista es además de una especie de "no me olvides" del nefasto Vicente Fox, una auténtica zancadilla al gobierno que entre en su lugar, así sea el del ilegítimo Felipe Calderón Hinojosa, Fecal, que ofreció reducir los costos de las gasolinas y de la electricidad.

Aunque el meollo del asunto radica en el momento en el que Vicente Fox Quesada decide arriarnos este nuevo ramalazo económico a los mexicanos, dado que incluye también un criminal incremento al precio de la leche Liconsa, que parece no tener justificante ante esa realidad de actualmente, en este año, México obtuvo los mayores recursos en su historia por la venta de petróleo, al grado de que hasta excedentes se han obtenido en este renglón.

Lo que de acuerdo al diputado perredista Antonio Soto es un gravísimo error de la administración federal panista, ya que desnuda la poca sensibilidad del gobierno de Fox para atender los problemas económicos de la población, ya que, como apuntamos antes, hay excedentes petroleros por encima de los 150 mil millones de pesos y, no obstante, resulta que deciden subir el precio de la gasolina.

Y pues ya sabemos que cuando sucede esto, en consecuencia se inicia una cascada de incrementos a los productos y los servicios que en su generalidad requieren del uso de energéticos para sus actividades, como es el caso de la industria, el campo, la pesca y los servicios públicos como el transporte.

Todo lo cual, aunque hoy se oculte miserablemente en las argumentaciones oficiales, la da forma a un embate mayúsculo del gobierno foxipanista que más allá de darse en las últimas horas de su gestión, lo que proyecta además matices de cobardía y dolo presidencial, nos deja en claro que el móvil de este periplo demencial llamado "cambio" fue, precisamente, lucrar a costa de México y de los mexicanos, de la sociedad nacional y de sus instituciones.

Por eso es que, a su vez, el coordinador parlamentario de los diputados federales de Convergencia, Alejandro Chanona, dijo que "no se vale que a 15 días de dejar el cargo, el gobierno del presidente Fox aplique un alza al precio de la gasolina y al del combustible diesel, así como al de la leche Liconsa", pues por donde se le mire se trata de un golpe inmoral y profundo para la sociedad en su conjunto.

Pues como también ratificó el diputado federal del PRI, César Horacio Duarte, la medida confirma que la actuación de Vicente Fox Quesada, del PAN, al frente del Ejecutivo Federal sigue en ese tenor de negligente irresponsabilidad que se muestra impune "por el incremento a la leche Liconsa, a la gasolina Premium y al diesel", y advirtió que "la medida afecta la alimentación de los más desprotegidos".

Porque como ya se adelantó, esta alza a los combustibles es una especie de banderazo para el incremento de precios y servicios, pues si los costos de operación de los productores y prestadores se incrementa, al subir el precio del combustible que utilizan, por consecuencia lo que sigue son los "ajustes" a la alza para que sus ingresos no se vean lesionados.

Y esto solamente se da de dos formas: una, reduciendo o cancelando la prestación del servicio que se trate, como en el caso del transporte urbano, o de plano incorporar a los precios de los productos o del transporte un incremento que le permita nivelar el aspecto económico que se les disparó con el alza de los combustibles dispuesta por el gobierno panista de Fox.

Aunque de todas maneras, los perdedores aquí seguiremos siendo los mexicanos, la sociedad nacional en su conjunto, pues todo lo que traerá aparejada esta alza al precio de la gasolina, del diesel y de la leche Liconsa, se canalizará hacia los consumidores, o sea, hacia usted, hacia nosotros, hacia todos los ciudadanos en general, quienes estaremos en esa encrucijada pavorosa que enfrentamos de manera recurrente: o pagas lo que cueste hoy, o te quedas sin ello.

Por todo esto, y también por lo que proyecta ese detalle de que Vicente Fox Quesada se esperó hasta los últimos minutos de su gestión para arriarnos este golpe mortal a la economía nacional, nos permite corroborar que lo del "cambio" ha sido lo peor que nos pudo suceder en este país, pues es evidente que los panistas llegaron al poder sólo para joder al pueblo, para enriquecerse y para LUCRAR A COSTA DE MEXICO Y DE LOS MEXICANOS

Niega PRD coincidencias con Calderón

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ratificó su desacuerdo absoluto con el proyecto del presidente electo Felipe Calderón, así como su decisión de impedir que tome posesión el 1 de diciembre próximo.
El vocero perredista, Gerardo Fernández Noroña, señaló en entrevista que la diferencia fundamental con el próximo mandatario consiste en "nuestra certeza de que él no ganó la Presidencia de la República", por no hablar de la discrepancia con su plan de gobierno.
Lejos de encontrar coincidencias con el panista, el PRD y los demás partidos que integran el Frente Amplio Progresista mantienen también su decisión de establecer diálogo sólo con las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, expuso.
"Como Felipe Calderón no ganó la elección, no nos merece consideración o respeto alguno", sostuvo el portavoz del partido del sol azteca, y advirtió que ese instituto político de ninguna manera se sumará al proyecto de Calderón Hinojosa.
En ese sentido, dijo que contrario a las cartas que le envió a los líderes de bancada de los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista, no hay coincidencia ni de objetivos, ni de proyectos, ni de programas.
Los disensos fundamentales pasan por la forma y los resultados de la elección presidencial, pero también hay otros, de no menor importancia en cuanto al programa de acción y las prioridades señaladas por los ex candidatos presidenciales, indicó.
Fernández Noroña recordó que durante su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador insistió en que su proyecto se contrapone al de Calderón Hinojosa, por lo que ahora no se puede pedir al perredismo que encuentre puntos de convergencia.
Agregó que su partido impedirá a toda costa la toma de posesión del próximo mandatario, al considerar que no hubo condiciones de competencia adecuadas, ni respeto a los resultados que se dieron en las urna

Trampa de Calderón, la oferta de diálogo: PRD
El PRD consideró vago y omiso el planteamiento de Felipe Calderón respecto a sus "coincidencias" con la agenda del Frente Amplio Progresista (FAP), mientras el PT aseguró que entre su proyecto legislativo y el del presidente electo existen más divergencias que coincidencias. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=003n1pol)
---------------------------------------------------------
Descarta Encinas asistir a toma de posesión panista
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, dio por descartado asistir, el primero de diciembre, a la toma de posesión de Felipe Calderón, a fin de atender el operativo de seguridad que se dispondrá alrededor de San Lázaro, como lo hizo en el pasado Informe presidencial. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=007n2pol)
---------------------------------------------------------
Ulises "hace mal uso del nombre de Dios" para justificar su actitud: arquidiócesis
Condena la APPO el acoso sexual de agentes de la policía federal a oaxaqueña
Oaxaca, Oax., 18 de noviembre. La Asamblea Popular de los Pueblos Oaxaca (APPO) condenó el ataque sexual cometido por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) contra una mujer en el centro histórico de esta ciudad, y exigió al secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora, el retiro inmediato de sus agentes e iniciar una investigación para castigar a los culpables. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=009n1pol)
------------------------------------------------------------------------------------------
Convocan a organizaciones y grupos sociales a sumarse al movimiento democrático
Empieza a conformarse la Asamblea Popular de los Pueblos de México
Impulsará ejes de lucha para enfrentar la crisis institucional, el neoliberalismo y la derecha
Con un llamado a todas las organizaciones y fuerzas populares del país a sumarse a un movimiento "amplio, plural y democrático" que impulse la construcción de ejes de lucha social para enfrentar la crisis institucional y el embate del neoliberalismo y la ultraderecha, comenzaron los trabajos para constituir la Asamblea Popular de los Pueblos de México (APPM), que este domingo se declarará formalmente conformada. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=010n1pol)
---------------------------------------------------------------------------
Lamentan que el gobernador siga "en la cerrazón"
APPO a Ulises: llamado a fuerza divina no solucionará el conflicto
Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) aseguraron que las declaraciones del gobernador Ulises Ruiz de que "sólo Dios quita y pone autoridades" no es más que "un síntoma del discurso fascista con que pretende imponerse al pueblo oaxaqueño, y al igual que el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, le gusta llamar a fuerzas no terrenales en su apoyo, porque ya no tienen otra alternativa". (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=010n2pol)
--------------------------------------------------------------------------------
El documento, sin validez; omite señalar a los responsables: Jesús Martín del Campo
No avala la PGR informe de Carrillo Prieto; es un fraude: Rosario Ibarra
En tanto que para la senadora y dirigente de Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, el informe de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) "es un verdadero fraude", el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Daniel Cabeza de Vaca, afirmó que ni la institución a su cargo, ni él a título personal, convalidarán el contenido del denominado Informe histórico a la sociedad mexicana 2006. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=politica&article=015n1pol)
----------------------------------------------------------------------------------
Considera que puede revertirse la baja en el precio del petróleo
Alzas a combustibles, leche y tortillas afectarán índice inflacionario: Banamex
Por sí solos los aumentos al precio de la gasolina Premiun y la leche Liconsa autorizados la semana pasada no provocarán un impacto de consideración en las previsiones inflacionarias, pero si se suman a las alzas registradas recientemente en la tortilla, azúcar, pan y leche pasteurizada "hay riesgo de que terminen por afectar las expectativas". (Para leer la nota completa pulse aqui
http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=economia&article=027n2ec
Incursión obligada, tras fallidas negociaciones, señalan los gobiernos estatal y federal
Toman policías el penal de Morelia; mueren tres abogados y un interno
Hay 6 lesionados; en todo momento se mantuvo orden en el Cereso, indican en comunicado
Morelia, Mich., 18 de noviembre. Después de 27 horas de negociaciones fallidas entre la Agencia Federal de Investigación (AFI) y los cuatro reclusos que el viernes tomaron en rehenes a 10 abogados en el penal de Mil Cumbres, la policía tomó por asalto la prisión, lo que dejó saldo de tres defensores de oficio y un reo secuestrador muertos, además de seis heridos. (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=estados&article=034n1est)
-----------------------------------------------------------------------
Afirma la STPS que existen las condiciones para declarar inexistente la huelg
Se agudiza el conflicto laboral entre azucareros e industriales
Reprueba sindicato que los empresarios prefieran "disfrutar el puente" en lugar de negociar
Rechazan trabajadores que el contrato sea costoso; "representa 7% de las ganancias", dicen
Todo parece indicar que la huelga de los azucareros no será levantada en los próximos días, como preveían los gremios del sector, pues será el martes a las 10 de la mañana cuando las partes sostendrán una nueva reunión en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (Para leer la nota completa pulse aquí: http://www.jornada.unam.mx/2006/11/19/index.php?section=sociedad&article=040n1soc)
----------------------------------------------------------------------------
Entrevista a MARIO DI COSTANZO, SECRETARIO DE HACIENDA DEL GABINETE DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
Calderón rebasará a Fox por la derecha
Dispendio, característica del sexenio que está por concluir
Quien coordinará la Comisión de la Verdad en materia económica plantea que se debe acusar a Gil Díaz de traición a la patria por haber tomado decisiones corruptas y critica el uso de fideicomisos que benefician a unos cuantos con cargo a los contribuyentes
A Francisco Gil Díaz "debemos acusarlo de traición a la patria porque en su desempeño como secretario de Hacienda no solamente tuvo decisiones dogmáticas, negligentes, sino corruptas", afirma Mario Di Costanzo, quien coordinará los trabajos de la Comisión de la Verdad como titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.
De Agustín Carstens, inminente secretario de Hacienda del equipo de Felipe Calderón, recuerda que en los tres años (2001-2003) que fungió como subsecretario de Hacienda la economía creció 0.7 por ciento en promedio, en un contexto similar al actual y advierte: "hoy tenemos los mismos ingredientes, el mismo contexto y la misma licuadora. No puede resultar más que lo mismo: falta de crecimiento y falta de empleo".
Vaticina: "Felipe Calderón y los mismos legisladores del PAN han sostenido que van a rebasar a la "izquierda por la izquierda". Con los indicios que nos han dado, yo creo que en realidad piensan rebasar a Fox por la derecha".
En entrevista con La Jornada, Di Costanzo revisa el dispendio de los excedentes petroleros, la magnitud y causas de la elusión fiscal, el caso ISOSA, la proliferación de fideicomisos en el gobierno de Vicente Fox y adelanta que el pago de los intereses de la deuda pública ascenderá a 273 mil millones de pesos en 2007, "una cifra históricamente alta".
¬¿Qué relevancia tienen los regímenes especiales en la política fiscal?
¬Estos regímenes especiales son verdaderos instrumentos para que las grandes empresas eludan el pago de impuestos. El régimen especial de consolidación fiscal permite una elusión de aproximadamente 50 mil millones de pesos al año, y por el otro lado el SAT (Servicio de Administración Tributaria) pierde la mayor parte de los juicios en los que participa. Esto nos ha arrojado que los créditos fiscales irrecuperables hayan pasado de 65 mil millones de pesos en 2001 a 165 mil millones al mes de septiembre de 2006. Y los créditos controvertidos, aquellos que están en litigio, llegan ya a casi 220 mil millones de pesos, con un alto grado de probabilidad de que se pierdan y al menos 45 por ciento de esos recursos no ingresen nunca al erario. Esto nos hace ver que el principal problema es de administración tributaria y no tanto de tasas.
¬¿Cómo ve la situación económica?
¬Yo veo un panorama muy complicado para los próximos años, con una peculiaridad. Al inicio del gobierno de Fox, el subsecretario de Hacienda era Agustín Carstens y ocupó este puesto en el trienio en que menos creció la economía, 0.7 por ciento en promedio anual. Los argumentos para justificar esta falta de crecimiento fueron básicamente dos: la falta de las reformas estructurales, que siempre lo señalaron, y el bajo crecimiento o recesión observada en Estados Unidos. Ahora se repite el mismo contexto externo y es Agustín Carstens quien va aplicar medidas similares a la ortodoxia del Fondo Monetario Internacional, que ya se aplicaron. Entonces tenemos los mismos ingredientes, el mismo contexto y la misma licuadora. No puede resultar más que lo mismo: falta de crecimiento y falta de empleo".
¬¿Cómo evalúa la actuación del secretario de Hacienda de Vicente Fox?
¬Creo que es lamentable su actuación. Yo estoy convencido de que a Gil Díaz debemos de acusarlo por traición a la patria, no solamente tuvo decisiones dogmáticas, negligentes, sino corruptas. Se convirtió en un fehaciente defensor del rescate bancario y fue la persona que más influyó para que en la operación de venta de Banamex a Citigroup se dispensaran los impuestos, porque si bien es cierto que la ley establecía que las operaciones en bolsa no se pagaban impuestos, lo que hubo detrás de la operación de Banamex no fue una oferta pública sino fue una oferta pre-pactada. En la defensa que hizo del asunto de Isosa, donde bueno ya hasta hubo asesinatos de por medio... El no puede negar una relación con Isosa porque existe el acta constitutiva de la empresa, la escritura pública donde él aparece como accionista.
"Lo que él dijo hace unas semanas cuando señaló que los 'mexicanos habíamos desaprovechado una gran oportunidad'. Bueno, él fue el conductor de la política económica y quien por su grave responsabilidad hizo que la oportunidad se desperdiciara".
¬Los fideicomisos públicos se caracterizaron por la opacidad en su funcionamiento y de entre ellos sobresale el caso Isosa, ¿qué sucedió allí?
¬El caso Isosa ha sido sin lugar a dudas un quebranto muy grande para las finanzas públicas, porque estamos hablando de alrededor de 10 mil millones de pesos. Esta cantidad es la mitad del presupuesto de la Secretaría de Salud. Evidentemente ha habido irregularidades que han querido soslayarse. El propio Gil Díaz ha señalado que la Suprema Corte de Justicia resolvió que estos recursos eran privados, no públicos. Pero en su argumento lleva la falsedad, porque efectivamente la Corte determinó que esos recursos son privados; sin embargo, la propia Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación han indicado que de esos casi 10 mil millones de pesos, 2 mil 457 millones ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación. Entonces, si son públicos tendrían que regresar todo y si son privados, por qué tuvieron que reintegrar esa cantidad.
"En el gobierno de Fox se utilizó la figura del fideicomiso para evadir y eludir la rendición de cuentas, con el argumento del llamado secreto fiduciario. El caso de la llamada deuda contingente (Fobaproa, Farac, entre otros) y de los Pidiregas escandaliza y nos induce a pensar que hay deuda que de manera ilegal se está cargando a los contribuyentes.
"Nada más falso decir que queremos desconocer la deuda. Queremos revisarla para ver cuál es legal y cuál no, porque el costo financiero de la deuda que se estima para 2007 anda como por los 273 mil millones de pesos de puros intereses, es una cifra históricamente alta. Sólo por intereses de Pidiregas en el 2007 se va a pagar una cantidad muy cercana a los 20 mil millones de pesos, que sumada a los 35 mil millones del rescate bancario, más la deuda del Farac (autopistas de cuota), por lo menos hay 55 mil millones de pesos en pagos de intereses de deudas no legítimas y no legales. La revisión de su origen, su naturaleza y legalidad son precisamente las líneas que tenemos que seguir en la Comisión de la Verdad, entre otras cosas".
¬Agustín Carstens afirmó que estamos dentro de un proceso a punto de entrar a un círculo virtuoso, ¿cuál es su opinión? ¿En qué momento estamos?
¬Ese es el grave diagnóstico que han hecho. Ellos han visto que el modelo está bien, que solamente hay que hacerle dos pequeños ajustes, y me atrevo a decir que los ajustes en los que están pensando son: abrir el sector energético y uniformar la tasa del IVA. Piensan que estas medidas son el tornillito que hará que la máquina funcione. Este diagnóstico nos preocupa, porque además es muy grave
¬¿Por qué?
¬Porque si estuviéramos a punto de entrar a este círculo virtuoso del cual hablan, estaríamos ya empezando a ver los resultados. La tendencia en la distribución del ingreso ya empezaría a cambiar y habría una recuperación de los salarios. El salario ha caído cerca de 22 por ciento en términos reales en los últimos seis años, según estudios de la UNAM y de la Universidad Metropolitana. Un obrero con un salario mínimo en México gana 11 veces menos que un obrero en Estados Unidos, cinco veces menos que en Corea del Sur, que los países asiáticos tienen fama de haber rebajado su mano de obra; gana casi 300 veces menos que un salario industrial en Brasil y 100 veces menos que un salario industrial en Argentina. Estas cifras no nos pueden llevar a creer que estamos a punto de entrar a un círculo virtuoso, cuando el salario mínimo solamente alcanza para comprar 600 gramos de carne de res de mediana calidad. Esto no puede ser el inicio, o el umbral, de un círculo virtuoso. Más bien, de lo que nos estamos dando cuenta es que día a día se está polarizando más la distribución del ingreso y con esto la sociedad y el bienestar de la gente.
¬En el gobierno a punto de concluir fueron muy criticadas las elevadas percepciones de la alta burocracia y el incremento del gasto corriente en el gobierno federal, ¿con qué se pagó todo esto?
¬Bueno, el gasto corriente ha sido equivalente o superior a los propios excedentes petroleros. Se comieron esta riqueza y no la invirtieron, se dispendió en gasto corriente y en esta distorsión influyeron las remuneraciones de los funcionarios de mayor jerarquía. La relación entre lo que percibe un funcionario federal de alto nivel, un director general, contra lo que percibe alguien de la burocracia rasa es casi de 9 a 1; mientras que un burócrata anda percibiendo entre 7 y 10 mil pesos al mes, un director general gana 85 o 90 mil pesos de percepción al mes.
"El gobierno federal paga en servicios personales entre 35 y 38 centavos de cada peso que gasta. Además, al salario que tienen estos señores van asociadas una serie de prestaciones, que en realidad son prebendas inmorales. Yo no concibo, por ejemplo, que el director general del IMSS tenga un seguro de gastos médicos mayores, y que una parte de ese seguro se lo paguen los contribuyentes. O que en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se hayan generado fideicomisos para financiar las jubilaciones, las pensiones y las prestaciones de los altos niveles de la burocracia.
¬¿Es posible hablar de saqueo como una de las características del gobierno de Vicente Fox?
¬Es el dispendio, la ineficiencia para ejercer el gasto y el desperdicio de los recursos provenientes de los excedentes petroleros. Yo creo que tuvimos condiciones externas en la segunda mitad del sexenio muy favorables, bajas tasas de interés, elevados precios del petróleo, crecimiento de la economía mundial, y no se aprovecharon. Lo dispendiaron de una manera grave y hasta criminal con la sociedad.
------------------------------------------------------------------------------------
Visite el sendero del peje: http: http://www.senderodelpeje.com/

“SUGRAGIO EFECTIVO, NO IMPOSICIÒN”