LaRouche: La Imposición de Felipe Calderón Podría Despedazar a México y EU
22 de julio de 2006
Lyndon H. LaRouche denunció que el fraude que lleva a cabo en México la
pandilla de Felipe Calderón, "quien tiene credenciales fascistas...
sinarquistas", representa una crisis que podría "despedazar a Estados
Unidos", al igual que a México. El economista y ex precandidato a la
Presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, hizo la advertencia
en un discurso que pronunció ante más de 200 diplómaticos, políticos,
Sindicalistas y militantes de su Movimiento de Juventudes Larouchistas en la
ciudad de Washington el 20 de julio, y que también se difundió por el mundo
entero vía internet. Al abordar el tema de lo que EU "tiene que hacer en el
mundo", dijo:
"Tomemos por ejemplo una cuestión concreta, la cuestión de las elecciones en
México. Ahora, yo no metí la cuchara en la campaña presidencial en México
cuando estuve en Monterrey [en marzo de este año] y fui muy explícito de por
qué no. Pero ahora sí estoy metiendo la cuchara en la situación. ¿Por qué?
Porque se ha creado un fraude electoral. Tenemos en Estados Unidos una
población México-americana muy grande, muchos son ciudadanos, muchos no.
Muchos legales, algunos no; millones de ilegales también. Los indocumentados
de México, en tanto mexicanos, vienen en su mayoría de regiones de México
que sufren por la falta de oportunidades provocada por el golpe que dirigió
el Gobierno de Estados Unidos contra el presidente José López Portillo, en
las postrimerías de la gestión presidencial de López Portillo. De allí que
ahora tenemos la minoría más grande en Estados Unidos, la méxico-americana,
en todas las categorías, ciudadanos y no ciudadanos; el grupo individual más
grande. Al otro lado de la frontera tenemos la misma población,
principalmente de las regiones agrícolas del norte de México, que ahora es
golpeada por esto, y México en su totalidad es golpeado por esto.
"¿Y qué nos va a pasar en Estados Unidos si se impone la locura de estas
leyes derechistas, estos proyectos de ley sobre la frontera, en combinación
con la generación de un conflicto de corte fascista y de inestabilidad en
México, más allá de la frontera? ¿Qué pasa al interior de Estados Unidos,
eh? Por tanto, nosotros, como ciudadanos estadounidenses, debemos tener una
política respecto a México. No es una política partidista, si bien los
partidos debieran adoptar una postura al respecto, al igual que otros
grupos.
"Tenemos la reacción más fuerte a esto en el estado de California, donde
tenemos una gran responsabilidad dentro del Partido Demócrta, un estado
donde hay una gran concentración de ciudadanos méxico-americanos, de no
ciudadanos, de legales, de ilegales; todo allí. ¡Y muchos de ellos son de
las mismas familias representadas en el norte de México! ¿Queremos tener una
crisis en el norte de México, con la crisis que ya tenemos aquí en Estados
Unidos en términos de las condiciones de vida del 80% de la gente con el
ingreso familiar más bajo? ¿Con el ambiente racista que está creando el
Gobierno de Bush con este proyecto de ley fronteriza? ¿Quieren eso? Partido
Demócrata, ¿quieres eso? ¿Quieres enajenar a la minoría individual más
grande, ahora que ya enajenastes totalmente a la minoría negra, que se está
pasando al bando republicano por el dinero que le ofrecen, eh? ¿Quieres que
todo Estados Unidos se despedace desde adentro por tu negligencia respecto a
este problema? Porque el Gobierno de Bush ha desempeñado un papel en tomar a
un tipo con credenciales fascistas, es decir a Calderón, de la internacional
sinarquista, una organización llevada a México desde el cuartel general de
los nazis en Berlín, y que es parte de la misma facción que entró en Chile y
perpetró la operación Cóndor en el Cono Sur con el patrocinio de Félix
Rohatyn, George Shultz y Henry Kissinger. ¿Quieres eso?
"Así que ésta es la suerte de problemas que surgen que separan a los hombres
de los niños. Los partidos tienen que encarar la realidad sociológica de las
condiciones de vida que amenazan a la gran mayoría de nuestra población, y a
una gran parte de esa población que llamamos minoritaria. En la medida en
que esto afecta las relaciones con otras naciones, especialmente las
naciones vecinas, es de importancia decisiva.
"Y cuando un partido falta a su obligación de enfrentar este tipo de
problema, tenemos que...por ejemplo, tenemos que lograr la unidad entre los
llamados afroamericanos y los hispanos en EU, las dos minorías más grandes
de Estados Unidos, en tanto se definen como minorías, para que cierren filas
en torno al partido, no por problemas particulares, sino para cuestiones en
beneficio de toda la nación. Lo clave de estos grupos, que se tratan como
grupos minoritarios, es que son ciudadanos de Estados Unidos, o quisieran
hacerse ciudadanos de Estados Unidos. Y, por tanto, nuestra voluntad de
permitirles participar de una manera eficiente en definir la política
nacional es una prueba de si vamos a seguir teniendo una nación o no, de si
vamos a seguir teniendo una república o no".
domingo, octubre 22, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario